Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woocommerce domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u229699647/domains/tarotcotidiano.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the mailpoet domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u229699647/domains/tarotcotidiano.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woo-checkout-field-editor-pro domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u229699647/domains/tarotcotidiano.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woocommerce-paypal-payments domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u229699647/domains/tarotcotidiano.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 Triunfos – Tarot CotidianoSaltar al contenido
Pablo Robledo regresa a Bs. As. luego de tres años a darnos este taller especial: El Tarot en Serio. Este taller va ahondar en la dinámica que implica con una consulta de Tarot: ¿de qué manera se prepara el lector profesional para encarar una sesión? ¿Cómo se lleva adelante la consulta teniendo al consultante como eje de toda la experiencia? ¿cómo funciona tu cabeza en el momento de la lectura?
Estos y otros profundos temas se abordarán a través de los ojos de uno de los Maestros Carteros más reconocidos a nivel mundial, quien nos brindará su impronta y visión nacida de su larga experiencia con el Tarot.
Como dice Pablo, ¡este taller es para valientes! No importa cuál sea tu nivel de experiencia práctica con el Tarot, aquí vas a tener un completo y profundo registro de cómo un profesional maneja y desarrolla una sesión de Tarot, sacando provecho a todos tus recursos y sensibilidad para ello.
El taller es presencial, y tendrá un cupo súper limitado de 10 vacantes.
Se llevará a cabo en el barrio de San Telmo, Ciudad Autónoma de Bs. As. La dirección se entregará a quienes confirmen su vacante abonando previamente su participación.
En la entrega anterior conocimos sobre la historia de este patrón que se desarrolló en paralelo al TdM y que alcanzó una gran cuota de popularidad que decaería en los inicios del siglo XX, al punto que, hasta no hace mucho tiempo, el Tarot de Besancon era casi desconocido para la gran mayoría del público interesado en el Tarot. (Para leer la primera parte, clickea aquí)
Ahora que poseemos información sobre el patrón, lo que nos resta es pensar en algunos lineamientos que nos permitan incorporar a estas dos cartas a una lectura. Para ello, analizaremos a ambos dioses desde distintas miradas que ayuden a integrar posibles disparadores de sentido en una lectura. Cabe mencionar que para el análisis de estar cartas nos referiremos mayoritariamente al contenido mitológico y antropológico romano, dejando en un plano secundario las elaboraciones griegas sobre sus “contrapartidas” popularmente sincretizadas a ellos, Zeus y Hera. Si bien las figuras de ambas parejas de dioses se equiparan casi al punto de la confusión, los dioses romanos poseen particularidades propias que no poseen su “versión” griega, pese al gran paralelismo existente.
Seguidamente, ofreceré un esbozo de qué narrativas se pueden generar en la secuencia de los Triunfos al intercambiarse a los Pontífices por ambos dioses.
II – JUNO
La diosa Juno (Iunon) aparece vestida con típicas ropas de finales del S. XVIII, parada sobre nubes y acompañada de su animal totémico, el pavo real.
Tanto ella como Júpiter pertenecen a la llamada Trinidad Capitolina, junto con Minerva (ausente aquí), constituyendo la tríada principal de dioses gobernantes, tríada presente en diversas religiones indoeuropeas. Recibía el epíteto de “Capitolina” por tener su culto principal en el Monte Capitolio, en donde se hallaba el mayor templo dedicado a Júpiter Optimus Maximus. Si bien hoy en día tenemos un acercamiento “bidimensional” de los dioses clásicos, concibiendo su carácter mayormente derivado de los mitos y leyendas recogidas, lo cierto es que cada deidad podía ser poseedor de todo un cúmulo de características más o menos disímiles de acuerdo a los diversos cultos que se le podía rendir a cada uno, en distintas zonas geográficas. Muchas veces estos cultos (y los correspondientes epítetos atribuídos a cada deidad) servían para unificar en una sola figura distintos dioses, o facetas muy determinadas de ciertas deidades. Por ello, para tener una mayor comprensión de los alcances de cada deidad, exploraremos las diversas facetas que mostraban de acuerdo a sus distintos cultos.
El mayor aspecto que podemos destacar de Juno es el de Protectora de las Mujeres. No solamente éste era el nombre que recibía esta diosa, sino también que así se le designaba a una serie de espíritus protectores que cada mujer poseía, desde el momento de su nacimiento hasta su muerte: las Junones. Esta faceta protectora se ve en los diversos epítetos y cultos cuyo eje se centra en el estatus de las mujeres casadas y en los partos.
Juno Regina: poseía su templo en el Monte Aventino, una de las siete colinas sobre las que se asentaba Roma. Se sabe que a este templo acudían las matronas en los momentos de peligro para la ciudad. Bajo este epíteto se mostraba en su faceta de Consorte Real de Júpiter Optimus Maximus, y era la protectora de las mujeres casadas. Su rol protector hacia las mujeres casadas se hacía presente aún antes de la oficialización del rito protegiendo a la novia a través de sus cultos como Interduca (la que lleva la novia al matrimonio) y Domiduca (la que lleva a la novia a su nuevo hogar) y Cinxia (la que pierde la faja de la novia). Ella es quien preside el matrimonio bajo su título de Prónuba, Iuga / Iugalis. Bajo el epíteto de Juno Sororia era la regente de la hermandad femenina, de la sororidad.
Juno Lucina: ella es quien asiste a la mujer en el momento del parto. A su culto se aconsejaba ir sin ningún tipo de nudo o atadura en las ropas o cabellos, porque se consideraba que bloquearía el alumbramiento. En su templo de Esquilino se dejaba una moneda por cada recién nacido, a modo de ofrenda y agradecimiento. Este culto tenía su fecha consagrada en la fiesta de las Matronales el 1° de marzo, que se le rendía tributo como Lucina, Mater y protectora de las mujeres en general. Las mujeres recibían regalos y oraciones de parte de sus maridos. Bajo el título de Conservatrix ella es quien vela por el cuidado del recién nacido. Su función de matrona la podemos hallar englobada en el culto de Juno Populona, la que fomenta la multiplicación del pueblo.
Juno Sospita: bajo esta forma era adorada en su aspecto guerrero, vestida con una piel de cabra (de manera similar a la égida de Atenea); bajo el epíteto de Curitis era invocada por los guerreros antes de entrar a combate; Juno Moneta era también tenida como deidad protectora.
Podemos apreciar claramente tres aspectos en Juno: protectora de las mujeres, matrona de la fertilidad y protectora de los guerreros, respondiendo a la tesis de la trifuncionalidad indoeuropea desarrollada por Dumézil. Este misma tripartición la observaremos en Júpiter, por lo que ayuda a generar núcleos temáticos que nos permitan construir redes de sentido para ambas cartas.
Cabe mencionar que en su aspecto de Populona, si bien entendemos intuitivamente que se refiere al crecimiento de la población a través de la fertilidad, también hace referencia a un aspecto particular que cumple el pueblo: el de dar guerreros que defiendan la ciudad (Populus). En los diversos cultos a Juno podemos apreciar que su naturaleza es bastante más benevolente que la que usualmente podemos hallar en la mitología griega sobre la figura de Hera, quien muestra un aspecto bastante aguerrido y celoso debido a las constantes infidelidades recibidas por parte de Zeus, llegando a mostrar un aspecto vengativo con muchas de sus amantes. También en el episodio del Juicio de Paris podemos ver cómo intenta seducirlo para que ella sea elegida como la diosa más bella ofreciéndole el poder de ser el gobernante de toda Grecia, y volviéndose totalmente vengativa e implacable al no ser elegida, propiciando la destrucción de Troya.
De lo visto, podemos esbozar ciertas nociones para interpretar la carta de Juno:
Su principal aspecto como protectora de las mujeres y regenta de la Sororidad, la unión y fuerza que surge de las mujeres para defenderse ante los peligros externos (Sorora, Curitis); apela al empoderamiento femenino (Regina); es la promotora de la fecundidad y los nuevos inicios, tanto de vida como de proyectos, como así también de abundancia y prosperidad (Covella, Lucina, Populona). Bajo su aspecto de Covella, puede marcar nuevos inicios que toman un rumbo sólido que empieza a crecer y tomar forma. Como Curitis y Moneta puede darnos una señal de peligro al acecho, puede ser una advertencia de no bajar la guardia y tomar medidas ante alguna situación problemática que pueda estarse presentando. En general podemos entender esta carta en un aspecto positivo de protección y prosperidad, y buen augurio para crear y materializar (“dar a luz”).
En cambio, si analizamos a la contrapartida griega, podemos interpretar esta carta como personas implacables o estar respondiendo a los problemas de manera muy agresiva y vengativa. Puede ser una advertencia de que nos podemos llegar a poner a nosotros mismos en situación de desventaja o peligro. Si entendemos su aspecto de Populona como un costado más “utilitarista”, nos puede advertir que estamos desconectandonos de nuestras emociones con el fin de alcanzar una meta determinada. También podemos notar que en su aspecto negativo rompe con la sororidad, volviéndose una enemiga de los intereses colectivos de las mujeres, o que es muy competitiva con sus hermanas. Si en su aspecto positivo podemos hablar de “empoderamiento”, en su lado negativo podemos verla subyugada. También nos va a marcar fuertemente los celos, dado que el pavo real recibe en su cola los ojos de Argos, el gigante que custodiaba a Io que fue muerto a manos de Hermes. los posee en el corazón nunca puede descansar.
Enfocándonos en la imagen que nos muestra la carta, tenemos a la diosa con ropas de época, en un terreno de nubes acompañada de un pavo real, orientada a la derecha y señalando con sus brazos hacia arriba y hacia abajo. Su aspecto si bien es maduro tiende a ser joven, indicando vitalidad, energía. Si bien su posición es baja (II), su ubicación en un plano elevado nos va marcar una figura de importancia y peso, quiza no reconocida a nivel institucional dado que no posee atributos de poder y mando, pero sí desde un lugar para institucional. Al estar posicionada sobre nubes, nos puede alertar de una tendencia a idealizar lo femenino o a alguna persona en cuestión. El pavo real indica la capacidad de estar al tanto de todo, vinculándose con el control (los ojos de Argos), los celos y la posesividad. También nos muestra una naturaleza sofisticada, refinada. Su orientación hacia la derecha expresa dinamismo, avance, autodeterminación; también plasmar a futuro. Al señalar arriba y abajo pareciera hacer alusión a la máxima hermética “como es arriba, es abajo”, expresando la unión de las polaridades y su capacidad de operar con cualquiera de ellas.
V – JUPITER
En reemplazo del Papa hallamos Júpiter. Al igual que Juno, forma parte de la Trinidad Capitolina siendo él quien la preside. Era parte de la antigua Trinidad junto a Marte y Quirino. Cuando los romanos empiezan a asimilar la cultura griega, la equiparación de Zeus con Júpiter conllevó que éste último adquiriese cada vez más el estatus de dios soberano presidiendo el consejo de dioses. Desde este lugar es tenido no solamente como la deidad suprema sino también como la fuente del poder y la legitimidad de gobierno.
Primigeniamente Júpiter era un dios del cielo y los fenómenos atmosféricos, vinculado con las lluvias y tormentas, y con las cosechas prósperas que éstas podían generar (Jupiter Dapal, Jupiter Fecundo), pese a que no era estrictamente un dios de la cosecha. Su nombre significa “padre de la luz”. Como portador del rayo y el trueno, se le rendía culto como Júpiter Tonante; se cuenta que el emperador Augusto salió ileso de un rayo que cayó frente a él y que mató a uno de sus sirvientes que iba delante. También se cuenta que como Júpiter Latiaris provocó una lluvia de piedras luego de que su culto fuera destruido por Tulio Hostilio, quien tuvo que restituirlo para aplacar la ira del dios.
En el Monte Capitolino se le rendía culto como Jupiter Optimus Maximus, “el mejor y más grande”. Como tal, era el legitimador del ordenamiento político de Roma. Allí iban los cónsules al iniciar sus funciones políticas. En su templo se decidían las declaraciones de guerra del Senado y solían guardarse los tesoros obtenidos en las expediciones militares. Cuando a un general se le daba el título de Triumphator (“triunfador”, ganaba el derecho de desfilar con su ejército por las calles de Roma), éste personificaba a Júpiter, cuya procesión terminaba en su templo, a quien se le rendía tributo con una hecatombe de cabras blancas y de los rehenes obtenidos en campaña. Como Rex, es el garante del derecho; se invocaba a Júpiter como testigos de los actos solemnes y garante de los compromisos y tratados celebrados; se lo invocaba como fuente de toda justicia.
Bajo el aspecto de Júpiter Victor concedió a los romanos el triunfo sobre los samnitas; como Júpiter Estator otorgó el triunfo a Romulo frenando el avance de los sabinos, permitiéndole a las fuerzas romanas reagruparse y salir victoriosos. También protege los límites y fronteras bajo el epíteto de Terminus.
De aquí podemos destacar algunas carácterísticas que nos ayudarán a comprender la carta:
Principalmente, está asociado a la victoria y el éxito, en especial sobre cuestiones adversas o que impliquen cierto margen de hostilidad (Victor, Estator), oficiando un buen augurio. Esto mismo lo tenemos en su aspecto agrario, indicando buenas cosechas, abundancia, prosperidad (Fecundo, Dapal), crecimiento de todo lo que estamos haciendo. Si lo asociamos a su contrapartida griega, Zeus, nos puede indicar nacimientos, embarazos, hijos (quizá no del todo premeditado). También nos va a mostrar el reconocimiento público y admiración (Maximus Optimus), o personalidades de alto poder y jerarquía; es quien preside la Triada Capitolina, señalando fuerte liderazgo, poder e influencia sobre los demás. Va a señalar la legitimidad de la autoridad o de un orden de cosas (Rex, Maximus Optimus), un ideal de justicia en las acciones y negocios, buena fe, acuerdos.
Desde un aspecto negativo o mal aspectado, podemos apreciar que nos retira su apoyo hacia la victoria o el éxito, alertando sobre derrotas, fracasos. También puede señalar pérdidas de cosechas, estancamiento en los proyectos. Puede indicar a personas con tendencia despótica y agresiva (Tonante, Lapiaris), la búsqueda de venganza o una actitud implacable para imponer su poder. Puede señalar soberbia. También puede exigir un alto precio que debemos pagar por el éxito. Vinculándolo con Zeus, alerta sobre infidelidad, múltiples amoríos; puede señalar una actitud altamente machista, padres que se desentienden de sus hijos.
Pictóricamente, en la carta Júpiter es representado como alguien con cabello y barba blanca, indicando su madurez, experiencia y sabiduría. Suele poseer una corona en señal de poder, autoridad y reconocimiento público de su rango. A diferencia de Juno, éste se muestra desnudo, salvo por una banda que lo rodea y cubre sus genitales, lo que marca mayor transparencia y apertura; también puede alertar sobre creerse invulnerable o sobre exponerse. Al igual que la carta II está sobre nubes, pudiendo señalar una idealización de lo masculino o de alguien de estas características. Posee rayos en sus manos, alertando sobre una tendencia agresiva, la imposición de su voluntad; también indica su atributo de dador de justicia y represalias. Pareciera estar parado sobre el águila, símbolo del poder imperial, que muestra la capacidad de ver más allá que el resto, la función superior de la mente. Al estar orientado hacia la izquierda, puede alertar sobre una actitud conservadora, apego al pasado; también una tendencia a ser más reflexivo antes de actuar impulsivamente.
DESDE LA ASTROLOGÍA
Desde la perspectiva astrológica, Júpiter es uno de los planetas llamados “benéficos”, asociado al crecimiento, la expansión, el optimismo y la búsqueda del pensamientot superior, vinculándose con los filósofos y religiosos. Se conecta con la moral y la ética, con el ideal de justicia y equidad. También puede señalar irresponsabilidad producto de un exceso de confianza u optimismo, arrogancia y soberbia; exageración y desmesura. Puede tender a una actitud conservadora y dogmática.
Por otro lado, Juno es un asteroide descubierto a inicios de 1800. Se lo asocia con el compromiso y la compatibilidad de pareja, las asociaciones y el matrimonio; lo que necesitamos para sentirnos satisfechos. Enfatiza el apoyo y el respeto en las relaciones de pareja. También refiere a la maternidad y la belleza estética. Claramente también puede referir a los celos y la dependencia emocional en relaciones tóxicas.
MANIFESTACIONES PREVIAS DE AMBOS DIOSES EN EL TAROT
La primera referencia que tenemos de ambos dioses en las primeras manifestaciones del Juego de Triunfos (Tarot) la encontramos en una carta escrita en 1449 por Jacopo Marcello a la reina Isabel de Lorena en donde describe dos juegos de cartas, uno creado entre 1412 y 1425 para el duque de Miilán Filippo María Visconti, consistente en dieciséis dioses clásicos, conceptualizado por el secretario y astrólogo personal del duque, Marziano da Tortora. El mazo se divide en cuatro palos, con cuatro Triunfos bajo la forma de los dioses clásicos:
Águilas: representa a la Virtud. Aquí encontramos como máximo triunfo a Júpiter, seguido de Apolo, Mercurio y Hércules
Fenix: la riqueza. Corona este Palo Juno, seguido de Neptuno, Marte y Aeolos.
Tórtolas: simbolizando la castidad. Compuesto por Palas (Atenea), Diana, Vesta y Dafne.
Palomas: el deseo y la sensualidad. Integrado por Venus, Baco, Ceres y Cupido.
También encontramos referencia a ambos dioses en el poema de Matteo María Boiardo, cuya estructura está esquematizada bajo la forma de una baraja de cartas que guarda la misma composición del Tarot. Aquí poseemos cinco Palos:
Miedos, representados como Látigos
Celos, expresados como Ojos
Esperanza, como Jarras
Amor, y
Mundo
En el capítulo dedicado a los Celos, nos menciona a Juno como Reina de dicho palo:
“13) Los CELOS hicieron a Juno venir a la tierra muchas veces
Por los varios amores de Jove,
Porque quien los posee en el corazón nunca puede descansar.“
En el capítulo del Amor tenemos a Júpiter como Rey:
“14) AMOR hizo descendera Jove muchas veces
En diferentes formas, de toro, de cisne, de oro,
Y en forma de águila, él también tomó a Ganímedes.
E hizo que Pasifae se enamore de un toro.“
De esta forma podemos notar que la presencia de estas dos figuras dentro de las alegorías que históricamente han compuesto los Triunfos no es algo novedoso y patrimonio exclusivo de esta baraja.
CONCLUSIÓN
Como podemos notar, ambas cartas poseen un cúmulo de contenidos que difícilmente nos pueda permitir hacer un reduccionismo e interpretárlas igual que a la Papisa o al Papa, aunque podemos encontrar algunos elementos en común entre ambas figuras. De mi experiencia utilizándolas en lecturas junto a los Pontífices, es interesante cuando ambas salen para marcar problemas de pareja, el poder femenino emancipado o luchando contra el poderío patriarcal, e incluso el comportamiento manifiestamente machista por quienes salen caracterizados como Júpiter.
Esta no deja de ser una primera propuesta para incorporarlas a la lectura y la práctica, buscando aportar una nueva óptica y gama de interpretación a través de este mazo tan interesante como es el Tarot de Besançon.
Bibliografía:
Georges Dumézil, Archaic Roman Religion, 1966.
Valverde, Acebes y Rico, Diccionario de la Religión Romana, 1992.
Pierre Grimal, Diccionario de Mitología Griega y Romana, 1989.
Stuart Kaplan, Enciclopedia of Tarot, 1978.
Matteo Maria Boiardo, Poema, c. 1460-1494.
Alcoba, Azicri y Molina, Curso de Astrología I, 2005
La historia del Tarot y los juegos de cartas es un ámbito mayormente inexplorado en nuestra lengua castellana, lo que ha generado mucho desconocimiento e ignorancia sobre el tema y la repetición continua de lugares comunes sin respaldo histórico de ningún tipo.
En este taller exploraremos el surgimiento de los primeros juegos de cartas y cómo éstos arriban a Europa en un momento cultural, social y artístico que permitió el surgimiento del Juego de Triunfos, lo que con el correr de los años se convertirá en lo que hoy en día llamamos “Tarot”. Exploraremos las condiciones en las que surge, sus distintas manifestaciones y su evolución a lo largo del tiempo desde el Renacimiento Italiano hasta la actualidad. Veremos cómo pasa de ser un mero juego de cartas a una herramienta oracular y de auto ayuda por excelencia de la actualidad.
Realizado por última vez en febrero de 2023, esta nueva edición re elabora mucho de lo planteado en su formato original, ampliando el contenido y el archivo visual utilizado para el recorrido histórico. Se encuentra a disposición las cuatro clases grabadas para quienes deseen acceder a ellas.
–PROGRAMA–
Clase 1: Origen de los juegos de cartas en Asia, su paso a Europa; contexto europeo del desarrollo de los juegos de naipes, adaptación de los Palos.
Clase 2: Antecedentes de los juegos de Triunfos, Procesiones Triunfales, influencias Neo-Platónicas; barajas iluminadas del S. XV de Italia.
Clase 3: Paso del Juego de Triunfos de Italia a Francia, el Taraux / Tarocchi; barajas de los siglos XVI, XVII y XVIII; el Tarot de Marsella y otros patrones contemporáneos (Tarot de Besanzón, Tarot Belga); Tarots Revolucionarios.
Clase 4: el origen del “Tarot Egipcio” y el desarrollo del Tarot esotérico a finales del S. XVIII; el Renacimiento Ocultista, la Orden Hermética del Alba Dorada (Golden Dawn); Aleister Crowley. La influencia de la New Age, el Tarot evolutivo; el Tarot contemporáneo y sus diferentes perspectivas.
También se encuentra a la venta el ebook oficial que recopila el recorrido visual de los mazos históricos que se abordan en el taller.
Aranceles:
Pack de las 4 clases grabadas+ebook recopilatorio: $6000 (pesos argentinos; desde fuera de Argentina: u$s40)
Ebook recopilatorio: $2000 (fuera de Argentina, u$s 10)
DATOS DE PAGO Mercado Pago (sólo Argentina): alias tarot.cotidiano
Paypal (sólo en dólares desde afuera de Argentina): desde la opción Enviar Dinero, agregar el siguiente mail, dark_link_05@yahoo.com.ar
El siguiente texto es parte del material entregado a alumnxs del Curso Integral de Tarot (2014 – 2018) realizado junto a Juliana Malladas
SU NUMERACIÓN Y LAS DISTINTAS VARIANTES DE ACUERDO AL ORDEN DE LOS TRIUNFOS
Quienes comparen un Tarot de Marsella (TdM) con el Rider-Waite-Smith (RWS) o sus descendientes, podrán comprobar que se intercambia el orden de los triunfos La Justicia y La Fuerza. En cada bando existen teóricos que proclaman la tergiversación de una de las dos secuencias, y la veracidad de las posiciones que defienden (podemos citar a Alejandro Jodorowsky y a Daniel Rodés, ambos “restauradores” del TdM y defensores de sus propias ideas respecto al Tarot).
Para encarar esta problemática, debemos dar un vistazo al pasado, a los mazos históricos.
LA NUMERACIÓN EN LAS BARAJAS ANTIGUAS:
Como ya sabemos, el juego de los Triunfos (posteriormente denominado Tarocchi / Tarot, en italiano y francés, respectivamente) conllevaba un aprendizaje moral subyacente, cuya idea principal era la redención del alma del hombre pecaminoso, representado en la baraja por el triunfo de más baja denominación: il Bagatto (o Bagatella, “Charlatán” o “malabarista”, el cual conocemos en la actualidad como El Mago). Cada Triunfo es vencido por otro más alto, por lo que el Bagatto es derrotado ante El Emperador, y éste, a su vez, por la Templanza, y así sucesivamente. Al existir esta idea moral de triunfo de aspectos más elevados sobre condiciones inferiores (que el autor italiano Andrea Vitali asocia al concepto de la Escalera Mística renacentista), se cree que el orden de los Triunfos lejos está de ser aleatorio, sino más bien son el reflejo del trasfondo cultural y moral en donde eran confeccionadas las distintas barajas.
El juego de cartas más antiguo que se emparenta con las imágenes alegóricas actuales es el Visconti – Sforza, repartido entre la Biblioteca Perpont – Morgan en EUA, la colección de la familia Colleoni y la Biblioteca de Bergamo, ambos en Italia. Este mazo, al igual que varios de los otros mazos iluminados contemporáneos, no presenta en sus cartas un orden ni nombre expreso. La ausencia de ordenamiento expreso no significa que no existieran rangos, sino que éstos se daban por sentado entre los jugadores como parte de las reglas del juego, se aprendían mediante la experiencia del juego. Posiblemente esta ausencia de orden expreso fue lo que posibilitó que, al extenderse a otras ciudades y regiones, cambiara el orden de algunos Triunfos, junto con la representación iconográfica de alguno de éstos.
LA NUMERACIÓN MENCIONADA EN DISTINTOS SERMONES CONTRA LOS JUEGOS DE CARTAS:
Durante parte del S. XV y XVI, se ha publicado el orden y los nombres de los Triunfos en distintos sermones contra los juegos de cartas, poemas y sátiras. A continuación, veremos una lista del orden que se menciona en estas fuentes literarias[1]:
Sermones (secunda mitad 1400, anónimo)
Pasquinata (1521, Pietro Aretino)
Triomphi (1534, Troilo Pomeran)
Motti (segunda mitad de 1500, anónimo)
El Batella
Il Bagatella
Matto
Matto
Imperatrix
L’imperatrice
Bagatella
Bagatello
Imperator
L’Imperadore
Imperatrice
L’Imperatrice
La Papessa
La Bella Papessa
Papessa
La Papessa
El Papa
Il Papa
Imperatore
L’Imperatore
La Temperantia
Temperantia
Papa
Il Papa
L’Amore
L’Amore
Temperanza
l’Amor
Lo Caro Triumphale
Il Carro
Carro Triomphale
La Giustizia
La Fortezza
La Fortezza
Amore
Il Carro
La Rotta
La Ruota di Fortuna
Fortezza
La Fortezza
El Gobbo
Il Vecchio
Rota
La Ruota
Lo Impichato
Il Traditore
Tempo
Il Cocchio
La Morte
La Morte
Traditore
Il Traditore
El Diavolo
Il Diavolo
Morte
La Morte
La Sagitta
La Casa
Diavolo
La Temperanza
La Stella
La Stella
Foco
Il Diavolo
La Luna
La Luna
Stella
Il Fuoco
El Sole
Il Sol
Luna
La Stella
Lo Angelo
L’Angelo
Sole
La Luna
La Iusticia
La Iusticia
Angelo
Il Sole
El Mondo
Il Mondo
Giustitia
L’Angelo
El Matto
Il Matto
Il Mondo
Il Mondo
Le Carte parlanti (1543, Pietro Aretino)
Trionphi (mitad de 1500, anónimo)
Gioco di Tarocchi (1550, Paolo Giovio)
Il Matto
Il Matto
Il Matto
Il Bagatella
Il Bagatino
Il Bagatello
L’Imperatrice
L’Imperatrice
L’Imperatrice
La Papessa
L’Imeradore
La Papessa
Lo Imperatore
La Papessa
L’Imperator
Il Papa
Il Papa
–
L’Amore
La Temperanza
–
La Giustizia
Il Carro
L’Amore
Il Carro Trionfale
L’Amore
La Giustizia
La Fortezza
La Fortezza
Il Carro
La Ruota
La Ruota
La Fortezza
Il vecchio
Il Gobbo
La Rota di Fortuna
Il Traditore
Il traditore
Judas
La Morte
La Morte
La Morte
La Temperantia
Il Diavolo
La Temperanza
PLutone
La Casa del Diavolo
Il Diavolo
La Casa de Plutone
La Stella
La Casa del Danato
Le Stelle
La Luna
La Stella
La Luna
Il Sole
La Luna
Il Sole
L’Agnolo
Il sole
L’Angelo (le Trombe)
La Justicia
Lo Angelo
Il Mondo
Il Mondo
Il Mondo
De los precedentes ejemplos, podemos notar que prácticamente no ha existido un orden fijo de los Triunfos, pero esto sería apenas una observación superficial. Si prestamos atención, existen tres bloques claramente delimitados: del Bagatella al Papa; la Templanza, el Amor, la Justicia, el Carro y la Fortalezza (aunque esta última muestra una constancia como carta previa a la Rueda de Fortuna); y un tercer bloque constante, desde la Rueda hasta el Mundo (o el Loco, según lo ubiquen al inicio o al final). En el primer bloque se dan variaciones en las posiciones de los Emperadores y los Pontifices, pero siempre son variaciones internas (no aparecen en otro bloque), y el segundo se mantiene casi inalterado, solamente lo modifican los saltos que dan las cartas del bloque del medio.
LAS TIPOLOGÍAS DE DUMMETT
En base a lo observado, el autor inglés Michael Dummet, en su libro “The Game of Tarot”, establece tres tipos de ordenamientos:
Tipo A: en esta categoría, el Triunfo más alto es el Angel (el Juicio), precedido por el Mundo; las tres Virtudes se ubican cercanas entre sí, generalmente sobre alguna carta baja del grupo intermedio (El Amor). El Tarot de Bologna, de Toscana y Sicilia son clasificados aquí.
Tipo B: en esta categoría, el Mundo es el Triunfo más alto, precedido por la Justicia y el Juicio. Las virtudes (Templanza y Fortaleza) se hallan separadas. Acá suelen ubicar a los Tarots de Ferrara (Alexander Sforza, Ercole D’Este, Rothschild)
Tipo C: ésta es la categoría que es más conocida, en donde el Mundo es la carta más alta, antecedido por el Juicio; la Templanzase ubica entre la Muerte y el Diablo, la Justiciaentre el Carro y el Ermitaño, y la Fuerzaentre la Rueda y el Colgado. Este es el ordenamiento que recoge el Tarot Visconti – Sforza, el Marsella y sus derivados, incluidos los Tarots actuales.
Las Virtudes Cardinales son las cartas que saltan entre las ubicaciones y cambian el orden de los segmentos medio y alto de los Triunfos, aunque en el segmento más bajo, como ya vimos, se dan variaciones internas. Por lo que históricamente es difícil de hablar de un solo ordenamiento o una secuencia oficial, tal como algunos autores afirman actualmente.
El TdM recoge una de las variantes, la cual ha sido la más extendida y conocida debida a la popularidad que ha tenido este patrón, el cual ha servido de fuente para los Tarots modernos, incluido el RWS. Si bien entre los argumentos a favor de la numeración “verdadera” del TdM se suele citar que los Tarots italianos son demasiado arcaicos y es difícil tomarlos en cuenta a la hora de analizar el patrón establecido por el Marsella, existe un mazo contemporáneo a éste que ha utilizado un ordenamiento alternativo.
EL TAROT DE JACQUES VIEVILLE
Este mazo oriundo de París, data aproximadamente del año 1650, es contemporáneo a uno de los primeros TdM conocidos: el de Jean Noblet. Estas cartas cuenta con la peculiaridad de que las imágenes están “espejadas”, es decir, las orientaciones de los personajes están a la inversa a la que suele hallarse en los TdM (El Loco camina hacia la izquierda, el Mago mira hacia la derecha, etc.). Además, presenta un ordenamiento distinto:
Los Enamorados (VI) – La Justicia (VII) – El Carro (VIII) – La Fuerza (IX) – La Rueda(X) – El Ermitaño (XI)
Esta es una variante co-existente al patrón del TdM, la cual reafirma la idea de que no es posible referirse la secuencia plasmada en el Marsella como la única o “verdadera”, ni resulta justo atacar al RWS atribuyéndole una supuesta deformación al Tarot, ya sea desde la base iconográfica, ya sea desde la secuencia de los Triunfos.
ARTHUR WAITE: EL CAMBIO DE LAS POSICIONES
En su libro La Clave Pictórica del Tarot (The Pictorical Key of Tarot), Waite, respecto de la variación de las posiciones, solamente se limita a decir lo siguiente:
“Por razones que me satisfacen, esta carta ha sido intercambiada con La Justicia, que usualmente es numerada como ocho. Como la variación no tiene ninguna implicación para el lector, no hay motivos para dar explicaciones”
Arthur Waite, al igual que su ilustradora Pamela Colman Smith, y otros referentes del Tarot de la primera mitad del siglo XX (Aleister Crowley, Frieda Harris, Paul Foster Case, C.C. Zain) pertenecían a la Orden del Alba Dorada (Hermetic Orden of the Golden Dawn). Esta orden hermética acumuló y articuló todo el conocimiento esotérico existente a la fecha, por lo que sus miembros recibían formación en astrología, Kaballah, numerología, alquimia y Tarot (para ver mis publicaciones sobre el tema, clickeá aquí). Dentro de esta Orden, el Tarot representaba el súmmum del conocimiento hermético, recogiendo las doctrinas de Eliphas Levi; cada carta poseía su correspondencia astrológica y kabalística. Levi conectó a cada uno de los 22 Arcanos Mayores con una letra del alfabeto hebreo, lo que a su vez los conectaba con un sendero del Árbol de la Vida. Por otro lado, el Sepher Yetzirah (“Libro de la Creación”, manuscrito del misticismo judío) vincula a cada letra con un signo zodiacal. Bajo este criterio, la octava letra, Teth, se asociaba a Leo. Bajo una visión lógica, la octava posición, asociada a Leo, poco tiene en común con La Justicia, la cual debería estar en la posición 11, lugar que ocupa la letra Lamed, asociada a Libra.
El primero en realizar este ajuste fue Samuel Lidell McGregor Mathers, el Maestre de la GD. Como requisito para ser iniciado, los aspirantes debían crear su propia baraja, basada en las correspondencias establecidas por la Orden. Por lo que no solamente Waite creó su propia baraja, sino todos los integrantes iniciados de la GD lo han hecho, siguiendo las directrices que la Orden establecía para las correspondencias. Por lo que esta variación, en principio, era sólo para uso interno de la Orden, no para los profanos. Aun así, fue Waite quien realiza la primera publicación de este ordenamiento, por lo que es a él a quien se le atribuye el cambio, si bien intelectualmente no fue quien lo estableció (Sobre la Golden Dawn).
LOS TAROTS MODERNOS
Durante la segunda mitad del siglo XX, el Tarot vivirá su segundo momento de esplendor gracias al resurgimiento de la espiritualidad y el misticismo atribuido a la Nueva Era de Acuario (comúnmente llamada “New Age”), en donde EUA será el mayor referente de este movimiento. En dicha época, los derechos del Tarot RWS son adquiridos por US Games y es relanzado en suelo estadounidense, en donde se volverá rápidamente popular y masivo, convirtiéndose en uno de los mayores referentes, no solamente por la accesibilidad que posee al tener ilustraciones en todas sus cartas, sino por el contenido esotérico y simbólico encriptado dentro de sus imágenes. Como el público estadounidense suele sufrir de un pequeño complejo de “centro del mundo”, mayormente sólo llegan a conocer el orden establecido por este mazo, desconociendo que originariamente la Justicia precede a la Fuerza. Debido a su masividad, gran cantidad de autores y artistas han re-versionado al RWS, manteniendo la misma numeración para la Fuerza y la Justicia, por lo que en los últimos 30 años se ha sucedido una creación inigualable de mazos de Tarot que, mayoritariamente, han mantenido el orden de Waite, causando que se naturalice y tome como el “correcto”.
LA JUSTICIA Y LA FUERZA
Habiendo echado un vistazo a los distintos tipos de secuencias que han tenido históricamente el Tarot, ahora vamos a enfocarnos en la relación que poseen estas dos cartas entre sí.
LAS VIRTUDES CARDINALES
Como primer paso, debemos decir que ambas figuras pertenecen a las Virtudes Cardinales: Justicia, Fortaleza, Templanza y Prudencia. Justicia, Fortaleza (Fuerza) y Templanza aparecen entre los Triunfos de forma expresa. Es notoria la ausencia de Prudencia, aunque a esto hay que mencionar que Andrea Vitali y Court de Gebelin hallan a dicha virtud en el Colgado, de manera disfrazada y en sentido negativo (es decir, aludiendo a lo que provoca la ausencia de dicha virtud; incluso, para Gebelin, la imagen “correcta” es la carta al derecho, con el personaje en un solo pie evadiendo a una serpiente, idea que retoma Etteilla en su tarot), mientras que la mayoría de los autores consideran que Prudencia aparece disfrazada bajo el manto del Ermitaño, dado que uno de los significados atribuidos a esta carta es, justamente, prudencia, tal como también lo enuncia Waite en La Clave Pictórica del Tarot.
Por su parte, Robert Place en su libro “Tarot: History, Symbolism and Divination”, propone que no hay que buscar a la Prudencia camuflada en las cartas, sino que ésta se encuentra implícita en todo el juego del Tarot; al fin y al cabo, desde la Edad Media se ha establecido que ésta se alcanza mediante la suma de las tres anteriores. Si hubiera que buscar a la Prudencia camuflada en alguna carta, ésta debería ser El Mundo, dado que muestra la comunión con lo divino, la Sabiduría que es otra forma de llamar a la Prudencia.
Estas Virtudes son definidas como “hábitos que disponen al entendimiento y la voluntad para obrar según la razón iluminada por la fe, para que ésta escoja entre los medios más adecuados al fin espiritual del Hombre”; es decir, son una línea de conducta fundamental para el vivir según los lineamientos de la fe y lograr la salvación. Son actitudes firmes, perfecciones habituales del entendimiento y la voluntad que regulan las acciones, ordenan las pasiones y guían la conducta. Para entenderlo mejor, cuando alguien es “virtuoso” en un área determinada, sabemos que es “bueno”, que posee un conocimiento y destreza poco habitual. Podemos pensar en el caso de una pianista o un actor. En este caso, las Virtudes son el parámetro de excelencia de la condición espiritual humana.
Platón en “La República”, menciona cuatro virtudes humanas: sabiduría, valor, templanza y justicia. Ubica a la justicia como la mayor virtud, por ser la que mantiene unidas las otras tres y por ser la de más difícil práctica. Esta jerarquía de las Virtudes será reinterpretada por los estoicos, quienes pondrán en un lugar de mayor importancia a Prudencia, siendo ésta alcanzada con la integración de las otras tres virtudes: Templanza, Fortaleza y Justicia.
En la Era Cristiana, son San Ambrosio, San Agustin y Santo Tomás de Aquino quienes elaboran la doctrina de las Virtudes Cardinales, añadiendo las Virtudes Teogodales o Cristianas (Fe, Caridad y Esperanza; estas virtudes aparecen en mazos como el Mantegna- Baldini y el Visconti Cary-Yale).
Cada una de las Virtudes es definida de la siguiente forma:
Prudencia: es la virtud de actuar y comunicarse de forma clara y cautelosa, respetando los sentimientos, las libertades y la vida de los demás. Es la que dispone la razón suficiente para discernir el bien del mal en cada circunstancia y la que ayuda a elegir los medios adecuados para realizarla. Es la Virtud que guía a las demás.
Justicia: dar al prójimo lo que le es propio, con equidad y respeto a los individuos y al bien común, mediante una voluntad firme y constante
Templanza: es la moderación de los instintos y deseos que procura un equilibrio en el uso y explotación de los bienes; asegura el dominio de la voluntad sobre las pasiones para que se mantengan dentro de los límites de la honestidad.
Fortaleza: asegura la firmeza de la voluntad para superar las dificultades y la constancia en la búsqueda del bien, llegando incluso al sacrificio por una buena causa.
Durante la Edad Media y el Renacimiento, dichas Virtudes fueron representadas bajo la forma de mujeres, con distintos atributos alegóricos:
Prudencia: con un espejo (en varias ocasiones portadora de dos caras), con una cornupia o una serpiente
Templanza: con dos recipientes de agua mezclándolos (“cortar el vino con agua”, la descripción literal de la moderación), o con un reloj de arena.
Fortaleza: dominando un animal, junto a un roble o una columna partida
Justicia: con espada y balanzas.
Como pueden ver, varios de los atributos alegóricos se mantienen presentes en las imágenes de las cartas.
Ramón Lull[2] (1232-1315) da una explicación de la importancia de cada una:
“La primera Virtud en importancia a desarrollar en nosotros es la Fortaleza. ¿Cómo podríamos abordar una empresa de cualquier tipo si no estamos de antemano seguros de completarla? Así que hay que ser fuerte; fuerte contra el mundo, fuerte contra nosotros, fuerte contra nuestros fuertes vicios.
La segunda Virtud a desarrollar es la Prudencia, porque nos enseña a desconfiar del mundo, de nosotros mismos, de las tretas sutiles que nos proporcionan los vicios, nuestros enemigos concientes y sutiles. No hay que verlos a éstos como defectos y reacciones instintivas de nuestra propia carne. Sin duda le sirve como vehículo para canalizar estas reacciones, que son inspiradas por el Espíritu de la Oscuridad que vive en ellas, ya que es el autor y facilitador de éstas (…) y nosotros como un espíritu libre las desafiamos (…) todo se rechaza. Aquí (surge) la Virtud Prudencia.
De la práctica habitual de estas dos Virtudes, la Fortaleza y la Prudencia, nacen respectivamente la Templanza y la Justicia.
Cuando la Fortaleza tiene a salirse de su dominio y desvanece la Prudencia momentáneamente, aparece la Justicia. Ésta es la retribución exacta, el momento donde se recupera el equilibrio tras la reacción perturbadora.
Cuando la Prudencia prevalece sobre la Fortaleza, es donde aparece la Templanza. Ella, también llamada Misericordia, Suavidad, Indulgencia y Perdón, es quien se opone a la rigurosidad de la Justicia, cuya precisión ignora los cambios impulsados por el amor infinitos de los seres entre sí y de Dios para con todos ellos”
Es notorio destacar cómo el orden que sugiere Lulio respecto del desarrollo de cada virtud sigue el orden que se establece en el Tarot RWS: Fuerza, Prudencia (el Ermitaño?), Justicia y Templanza.
LA JUSTICIA Y LA FUERZA: DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA
Para Angeles Arrien, ambas cartas son aspectos de un mismo poder: la Ley. La Fuerza es la Ley Natural, la que todos los seres vivos siguen instintivamente para actuar y sobrevivir en el mundo salvaje. Ninguno de ellos pueden violar esta ley sin verse en peligro de exponerse a la muerte; es la ley del más fuerte, sólo aquel que más desarrollado tenga sus instintos naturales podrá sobrevivir a la continua cacería que significa la vida. Violar la ley de la Naturaleza provoca una desarmonía, una disrupción del orden natural en el que se pone en peligro el hábitat y supervivencia de los seres (esto es lo que sucede cuando se talan selvas y bosques para construir ciudades).
Por otro lado, tenemos la Ley del Hombre: la inclinación cultural, las leyes codificadas; un estándar para medir las acciones objetivamente y permitir la vida en sociedad, cada uno sabiendo los derechos y obligaciones que conlleva la vida social; dicho en otras palabras, los límites a los instintos naturales que perturbarían el orden y la paz comunitaria.
De esta manera, podemos observar que la Fuerza pertenece al mundo indómito e instintivo de la Emperatriz, mientras que la Justicia al orden y civilización del Emperador. Como ya hemos visto, la pareja de Emperadores deben mantener un equilibrio entre sí para que exista armonía y paz. Lo mismo sucede con la Fuerza y la Justicia: cuando las leyes del hombre se dictan para oprimir los instintos naturales o va directamente en contra de la ley natural, se genera una injusticia; nos vemos forzados a ser u hacer algo que naturalmente no está en nuestra naturaleza (reprimir las tendencias sexuales, prohibiciones que impidan el desarrollo de las capacidades o talentos de las personas, restricciones a la libertad de expresión o creencia, etc.). De igual manera, si no existe una posibilidad para que todos posean la oportunidad de sobrevivir y desarrollar sus talentos sin temer el accionar de aquellos que posean más fuerza física o poder, nos mantendríamos en un orden de “ley del más fuerte”; seríamos parte de una cadena alimenticia luchando por sobrevivir continuamente. Entonces, Justicia y Fuerza se llaman a un equilibrio y entendimiento mutuo permanente; tal como ambas cartas sugieren en sus propios términos, debe existir un equilibrio continuo entre fuerzas para que exista armonía.
Siguiente este lineamiento, en las láminas que constituyen el Tarot Rosenwald (perteneciente al Tarot de Bologna o Tipo B de Dummett), ambas cartas que se suceden en orden, llevan la numeración VIII (quizá por error, dado que la siguiente carta es la X, la Rueda de Fortuna). Lo que sugiere, quizá sin demasiado fundamento, que ambas poseen una unión subyacente en sus ideas. Como ya vimos en el texto de Lulio, la Justicia entra en acción cuando la Fuerza (Fortaleza) se sale de sus límites y hace desaparecer la prudencia.
EL SEGUNDO SEPTENARIO: EL VIAJE AL MUNDO DEL INCONSCIENTE
En general, las implicancias de los cambios del orden entre ambas cartas sólo entran en discusión cuando tomamos a los Triunfos como una secuencia que expresa un camino de desarrollo espiritual, tal como antiguamente se creía que lo expresaba mediante el concepto de la Escalera Mïstica (Actualmente simbolizado mediante varias formas, entre ellas el Viaje del Héroe, de Campbell); en sí, si la Justicia ocupa el octavo lugar o el décimo primero, a la hora de una lectura, poco y nada implica para el lector (es acá donde las palabras de Waite cobran sentido). Pero a la hora de enfocar la relación de cada ubicación dentro de un sendero de realización espiritual, conlleva ligeros matices que son interesantes tener en cuenta.
Por motivos de brevedad, sólo usaremos el Triple Septenario, la división más antigua y más extendida, pero también puede utilizarse la explicación analógicamente para otros esquemas divisorios.
LA OCTAVA POSICIÓN: EL INICIO DEL SEGUNDO SEPTENARIO
Luego de abandonar el plano Terrenal o Cotidiano del primer septenario dentro del Carro, nos adentramos hacia otro mundo: el interior, el del Inconsciente. Una vez alcanzado el éxito material y social, nos damos cuenta de que aquí existencia no termina, de que hay algo más; de que todo lo que hemos atravesado debe tener un significado más profundo, de que debe existir una meta más profunda de la que ya hemos obtenido. Por eso dejaremos el mundo de la acción para entrar en el mundo de la no-acción, la receptividad, por lo que el Carro ya no nos será de utilidad y todo lo que suceda a partir de ahora será más sutil y privado.
Acá es cuando la distinción del orden entra en juego: ¿cómo efectuamos este viaje? ¿Mediante una decisión deliberada (la Justicia) o mediante un llamado de nuestro interior (la Fuerza)?
La Justicia nos mostrará que hemos realizado un juicio respecto de lo que hemos obtenido hasta ahora en la vida, por lo que se plantea una problemática consiente: ¿esto es todo? Se pone en la balanza cuánta satisfacción tenemos logrado y si esto es suficiente, o si realmente queremos alcanzar algo más alto. Guiado por esta decisión de buscar un conocimiento o significado más personal y profundo de lo que se ha obtenido hasta ahora y de lo que es la vida, se embarcará hacia su in interior (el Ermitaño) para conocer el significado de las leyes de la Vida, del azar y de su propio interior (la Rueda) para reconocer sus fuerzas interiores (la Fuerza) que le permitan sacrificar todo lo que lo ata al mundo material e impide avanzar en su búsqueda de iluminación (el Colgado) y concretar su transformación (la Muerte) y posterior equilibrio (Templanza).
En cambio, la Fuerza nos mostrará las contradicciones internas que afloran y se nos hace evidentes en nuestro apogeo. ¿Si lo tenemos todo, por qué nos sentimos vacíos, irascibles, melancólicos, como si nos hiciera falta algo más? El león de nuestro interior está rugiendo pidiendo que realicemos nuestras pasiones y no que las ahoguemos en entretenimiento y distracciones, por lo que empezará a manifestarse inconscientemente y, al detectar esto, es que empezaremos a ver en nuestro interior (el Ermitaño) para descubrir cuál es nuestra verdadera naturaleza (la Rueda) y con ese conocimiento podamos tomar la decisión de sacrificar todo lo que impide que nos realicemos de forma profunda (la Justicia y el Colgado), transformándonos en quienes realmente creemos que somos, alcanzando un nuevo equilibrio y paz (la Muerte y la Templanza).
Al respecto, Rachel Pollack dice lo siguiente:
“… la podemos ver como la suma de las cualidades vitales para comenzar la línea. La búsqueda interior no puede ser efectuada por el ego. Es necesario que confrontemos sentimiento y deseo desde hace mucho tiempo fuera de nuestro alcance de nuestros pensamientos conscientes. Si intentamos transformarlos por mediación de un proceso totalmente racional, creamos otra especie de “persona”. Se pierde la espontaneidad, se avergüenzan de sus propias represiones (…) extienden el Carro a otro plano (…) Como 8, la fuerza es un poder que ya no es la fuerza del Ego, sino la fuerza interior de enfrentarse a sí mismo con calma y sin miedo. Tenemos la fuerza para enfrentar los sentimientos, temores, deseos y confusiones suprimidos por el ego en su intento de controlar la vida[4]”
Discrepo con Pollack en cuanto a que efectuar el inicio del segundo Septenario a través de la Justicia implique hacerlo mediante una “máscara” que transporte la superficialidad del Carro a niveles interiores, como si el conocimiento interior se transformara en una meta consiente, un propósito racional. La Justicia no es meramente la “fuerza del Ego”, sino el adoptar una decisión a sabiendas de las repercusiones y la constancia para mantenerla y hacerse responsable lo que provoque. No todos conectan con esta etapa a través de una serie de sucesos inconscientes que lo guíen a este camino interior; sería una generalización bastante superficial dado que existen personas más sensitivas y otras más racionales o lógicas. Jung describe las funciones psíquicas en dos grupos: racionales e irracionales, y a cada grupo le asigna dos funciones: intuición y sentimiento, y pensamiento y sensación. Bajo este panorama, difícilmente podríamos admitir que todos se hacen conscientes de sus contradicciones y de sus deseos de algo más mediante un proceso puramente irracional como lo denota la Fuerza. Hay quienes empiezan a detectar determinados malestares y toman conscientemente la decisión de resolverlos y buscar un “algo más”.
Sea como sea, aquel que tome la decisión de forma deliberada o a través de un acto de fuerza interior que lo guía y arrastre a su interior, en su momento cada uno deberá utilizar a su opuesto complementario.
LA DECIMO PRIMERA POSICIÓN: LA MITAD DEL CAMINO
Acá nos hallamos en la antesala de la decisión más difícil: realizar el sacrificio y dar muerte a nuestro “viejo yo” para continuar el desarrollo espiritual y llegar al tercer Septenario. Entonces nos encontraremos que debemos tomar una decisión que implica hacer uso de nuestra fuerza interior.
Habiendo decidido transitar este camino de forma consciente, nos topamos ahora con la necesidad de vencer nuestras limitaciones racionales y realizar nuestro primer duelo con la Sombra, a través de la Fuerza; pero este duelo es sólo aparente, porque en realidad es un diálogo, en el que el ego debe comprender e integrar los aspectos que hasta ahora mantenía al margen para que le den la fuerza y valentía necesaria para entregarse al sacrificio. Finalmente haremos frente a aquello que nos causaba incomodidad, y debemos encararlo y llegar a un acuerdo: somos nuestro ego y esta parte sombría, y es necesario dejar atrás todas las barreras que interponíamos entre estos dos aspectos si es que queremos llegar más alto en nuestro crecimiento. Debemos sacrificar nuestra “máscara”, nuestra guía meramente racional, dado que ahora nos sumergimos en un mundo cada vez más irracional, imposible de controlar.
En esta posición, la Fuerza se nos presenta como la prueba central de todo el camino: ¿nos paralizamos con el miedo a abandonar nuestras ideas y pensamientos de lo que somos, o nos entregamos en cuerpo y alma a saltar al vacío, siguiendo nuestra pulsión de muerte? La razón intentará revelarse en contra de esto y convencernos de que demos marcha atrás.
En cambio, habiendo seguido nuestros impulsos para adentrarnos en nuestro interior, nos hallaremos frente al momento de hacer un balance y de poner un freno: debemos optar si seguir preso de estas energías que hasta ahora nos han guiado y manipulado, o si queremos trascenderlas y empezar a ver en nuestro interior con la mayor claridad posible. Debemos ahora tomar una decisión: nosotros debemos ser nuestros propios jueces y nuestros propios verdugos, sincerándonos con cada acto y omisión cometida a lo largo de nuestro camino, reconociendo que si no asumidos cada una de las acciones realizadas y consecuencias, nos quedaremos presos en una actitud escapista e irresponsable, donde continuamente evadiremos la culpa consciente por nuestras equivocaciones; donde continuamente estaremos echando la culpa a “algo más” u a algún otro. La Justicia nos pide que el salto lo hagamos a conciencia, que tomemos la decisión de renunciar a quienes éramos y finalmente asumamos el pleno control de nuestro ser, de dejar de ser víctimas de esa fuerza arrasadora que sale desde adentro.
Concluyendo, ambas cartas se complementan y ya sea que iniciemos el camino a través de una forma espontánea o una decisión deliberada, más adelante deberemos integrar el aspecto opuesto. No existe una ubicación “correcta” para una u otra, dado que hemos visto que históricamente las cartas han tenido un orden que ha dependido del entorno social y cultural, y de la cosmovisión de quienes lo establecen. Como todo en el Tarot, la ubicación de ambas cartas corresponden a una toma de decisión y a una coherencia interna dentro de un sistema que haya adoptado a las cartas como herramienta.
FUENTES:
Rachel Pollack, “78 Grados de Sabiduría del Tarot” vol. 1.
Mary K. Greer: “Tarot Constellations”, Apéndice “The 8-11 Controversy”
Robert Place: “Tarot: History, Symbolism and Divination”
Alejandro Jodorowsky: “La Vía del Tarot”
Daniel Rodés y Encarna Sanchez: “El Libro de Oro del Tarot de Marsella”
Arthur E. Waite: “The Pictorial Key of Tarot”
Samuel L. MacGregor Mathers, “Liber T”
Hajo Banzhaf: “El Tarot y el Viaje del Héroe”
Andrea Vitali, ensayos iconográficos, Le Tarot Asociazzione: www.letarot.it
[1] Los Tarots antiguos tampoco daban nombre expreso a los Triunfos; éstos recién adquieren nominación expresa en el Tarot Anónimo de París. De todas formas, cada Triunfo era conocido por un nombre determinado entre los jugadores, nombres que no necesariamente coinciden con los usados actualmente. En la siguiente lista se presenta la correspondencia de la denominación antigua con la moderna, solamente en los casos cuyos nombres son totalmente diferentes, por lo que cartas como La Bella Papessa (la Papisa) y Temperantia o Imperator se dejarán de lado, dado que conservan la misma denominación (en los casos en cuya denominación mayoritaria difiera con la establecida en el Tarot de Marsella, la primera se pondrá entre paréntesis):
Bagatella/o, Bagatino, Bagatto = Le Bateleur (El Mago); L’Amor(e) = Los Enamorados; Car(r)o Triunphale = el Carro; Fortezza = La Fuerza; La Rotta = La Rueda de Fortuna; El Gobbo, il Vecchio, Tempo, il Cocchio = el Ermitaño; il Traditore, il Impecato, Judas = el Colgado; Pluton(e) = El Diablo; la Sagitta, Foco, il Fuoco, la Casa, la Casa de Pluton(e) = Le Maison Diev (la Torre); Angelo, L’Agnolo, le Trombe = El Juicio; il Matto = el Loco
[2] Fragmentos extraídos del libro “La Chrysopée du Seigneur”, cuyo texto únicamente he hallado en francés.
[4] Rachel Pollack, “78 Grados de Sabiduría del Tarot”, Vol I.
El Tarot de Marsella no solamente maneja un lenguaje que funciona como un rompecabezas cuyas piezas irán apareciendo frente a nuestros ojos en una lectura, sino que también mucha gente para acercarse a este mazo le es necesario romperse la cabeza para “entenderlo”.
A todos los que buscan acercarse a este mazo, como así también a quienes ya poseen experiencia en su uso, les propongo un enfoque alternativo, orientado a reconocer su lenguaje y mecanismos constructores del relato visual que se conforma en una lectura.
Para ello recorreremos las distintas capaz que integran su estructura visual a través de la práctica y ejercicios para hallar nuevamente al Tarot dentro del Tarot.
A fin de re-conectar con la propia esencia de TdM, abolimos la distinción entre “Arcanos Menores” y “Mayores” a fin de comprender al mazo como una totalidad y descubrir las distintas interconexiones y patrones que se establecen, sin importar de qué segmento del mazo usemos. Porque el TdM no es un mazo al que se lo deba encarar tal como a los mazos esotéricos y clones del RWS, sino que pide que se lo observe, reconozca y comprenda para poder apreciar y utilizar toda la riqueza y libertad que conceden sus imágenes.
Este espacio está dedicado especialmente a:
Quienes nunca antes tuvieron contacto con el Tarot, en particular el TdM
Quienes todavía, pese a “saber Tarot” no logren o tengan dificultad para trabajar con los Arcanos Menores
Quienes busquen ampliar sus horizontes de lectura en una sesión
Si deseás más información sobre fechas y aranceles, escribí a tarotcotidiano78@gmail.com o conectate a través de las redes sociales:
Los llamados “Arcanos Menores” (“Arcano”=Misterio, es decir: “Misterios Menores”), son los cuatro Palos que encontramos en las barajas de naipes española: Bastos, Oros, Espadas y Copas. En el Tarot constituyen un segmento de 56 cartas, divididas en cuatro segmento o “Palos” compuestos por cartas numeradas del As al 10, y cuatro Figuras de la Corte: Sota, Caballero, Reina y Rey.
Meliadus or Guiron le Courtois (1352-1362), folio 313v. Acá podemos ver una de las primeras representaciones de personas jugando a las cartas.
Como acabo de mencionar, estas cartas uno las halla fácilmente en los naipes comunes para juegos de azar, por lo que se ha dicho erróneamente que estos naipes provienen del Tarot, siendo que los Triunfos o Arcanos Mayores se perdieron en el camino y sólo llegaron a nuestros días las cartas comunes. Por su asociación con los juegos de azar y la cartomancia clásica, muchos de los estudiosos ocultistas las relegaban para el uso de cuestiones mundanas o terrenales, mientras que los Mayores los enfocaban para un trabajo iniciático y espiritual.
Lo cierto es que los Palos y los Triunfos poseen una historia en paralelo que coinciden en un momento y lugar específico: la Italia del siglo XV, particularmente las ricas ciudades del norte: Milán, Ferrara y Bologna, los tres lugares que se barajan como la fuente de los Triunfos. Antes que éstos nacieran, los naipes tuvieron una procedencia de los juegos de cartas orientales: los Mamluk.
Las cartas Mamluks y su llegada a Europa.
Estrictamente hablando, la procedencia de los primeros juegos de cartas se los puede rastrear a China, pasando por la India y Persia hasta llegar al norte de África a través del Sultanado Mameluco, que estaba establecido desde 1250 y que llegó a abarcar hasta Palestina y Siria al momento de su caída ante los Otomanos en 1517. Los Mamelucos o Mamluks (“poseído” en árabe) eran guerreros de origen esclavo, constituido por distintos grupos humanos provenientes de los Balcanes, Asia Menor y Oriente Próximo.
Algunas de las cartas mamelucas del siglo XV, guardadas en el Museo del Palacio Topkapi en Estambul, Turquía.
Del siglo XV se conservan algunas cartas pintadas a mano con gran nivel de detalle, que nos muestran la ascendencia directa de los Palos españoles e italianos. Acá podemos apreciar que se dividen en cuatro palos constituidos de diez cartas y tres figuras reales. Los Palos son:
Bastones de Polo: éste era el deporte por excelencia de las clases clases y la realeza. Éste deporte fue desconocido en Europa hasta mediados del siglo XIX, momento en que los colonos ingleses tomaron contacto directo con el deporte y lo empezaron a practicar, llevándolo a Occidente.
Cimitarras: las espadas curvas árabes. En España, como podemos observar en cualquier baraja común, las espadas adquirieron una forma recta; en Italia, en cambio, quedaron las espadas curvas formando óvalos como reminiscencia a las cimitarras. En la actualidad se lo puede hallar en cualquier Tarot de Marsella este patrón.
Copas: éstas se conservaron iguales.
Monedas: “dírhams”, como se las llamaba a las monedas históricas del mundo musulman, en España e Italia se conservó el mismo emblema, y en muchos mazos sirven para poder fechar en qué momento fueron publicados dado que suelen representar las monedas de curso legal del lugar y momento en donde fue confeccionado el mazo. En España se los denominó “oros” y en Italia “Denari” (“denarios”, las monedas romanas).
A su vez, cada Palo estaba acompañado de tres figuras, reales y militares:
Malik: que en Europa fue designado como Rey.
Na’ib: Gobernador o Virrey, convertido en Caballero
Na’ib thani: gobernador segundo o Vicevirrey, que se transformó en la Sota.
Como podemos notar, las Reinas aquí no están presentes (tal como tampoco lo estarán en los naipes españoles), siendo ésta una incorporación europea influenciada por los romances caballerescos.
Cartas de presunto origen italiano de influencia árabe, circa finales de 1300.
Se estima que las cartas pudieron haber tenido como principal puerto de entrada el Mediterráneo, a través de España e Italia; y por otro lado, Europa Central, a través de los mongoles. Si bien es completamente desconocida la fecha en las que llegaron los juegos de cartas, se estima que fue en algún momento del 1300, posiblemente a inicios de este siglo, dado que hacia finales de éste se empezarán a publicar distintas prohibiciones y proclamas en contra de los juegos de cartas, equiparándolos a otros juegos de azar. Para el momento de estas prohibiciones debieron ser ya lo suficientemente populares. Éstas empiezan a proliferar a partir de la década de 1370 en distintas ciudades como Barcelona, Lile, Siena, Florencia, París, y todo el reino de Castilla en 1387. Todas las ciudades mencionadas poseen movilidad fluvial, pudiendo haber sido éste el principal medio de distribución de las cartas por toda Europa.
Cartas españolas de influencia mora, circa S. XV.
En una crónica del fraile Francesco d’Andrea de la ciudad de Viterbo, dice: “en 1379 llegó el juego de las cartas, que en el habla de los sarracenos [árabes] se los llamaba ‘na’ib'”. Ésta palabra, “na’ib” vimos que era uno de los rangos de las cartas mamelucas, constituye la fuente de la palabra castellana “naipe“, que es la que usamos en nuestra lengua para designar genéricamente a cualquier mazo de cartas y a cada una de éstas.
Las adaptaciones europeas.
En España, Portugal e Italia, se adaptaron y conservaron los mismos emblemas que trajeron los mazos árabes. Pero en otros lugares de Europa se transformaron en emblemas totalmente distintos:
Alemania: Corazones, Hojas, Bellotas y Cascabeles. De acá se cree que luego nacieron los palos franceses.
Francia e Inglaterra: Picas, Tréboles, Diamantes y Corazones.
Los distintos palos adaptados en cada país.
Si bien en Alemania los palos mencionaron tendieron a ser los más populares, durante la primera mitad del siglo XV existieron mazos con otros emblemas, muy llamativos:
las cartas de Sttugart: c. 1430, son unas cartas de lujo, pintadas a mano, que representan escenas y personajes de caza. Esta constituido por 52 cartas divididas en cuatro palos: Ciervos, Patos (las Presas), Perros y Halcones (los Cazadores). Cada palo poseía tres Figuras. Rey, Sota Superior y Sota Inferior.
Cartas de Stuttgart, c. 1430, Alemania.
las cartas de Ambras (Amberes): c. 1440. También forma parte de las cartas de Caza como las anteriores. Los palos son: Halcones, Perros, Señuelos y Garzas. Los rangos son los mismos, con la novedad que aquí se incorporan Reinas.
Cartas de Ambras, c. 1440, Alemania. Otro de los llamados mazos de Caza, confeccionados con gran lujo.
el Hofämterspiel: (“Cabeza de Familia”) c. 1453. Este mazo muy particular de 52 cartas nos divide los cuatro palos en Reinos: Francia, Alemania, Bohemia y Hungría, integrado por distintos personajes ejerciendo varios oficios, con cuatro figuras cortesanas: Rey, Reina, Cabeza de Familia y Marshal. Entre los diversos personajes que muestran, ya nos presenta al “Narr”, es decir, al Loco.
Las cartas Hofämterspiel, c. 1455. A diferencia de las anteriores, representan distintos aspectos de la sociedad.
En Italia ya dijimos que se conservaron los emblemas árabes, como podemos apreciar de los fragmentos de un mazo de aparente proveniencia mora fechado a inicios de 1400. Acá podemos apreciar todavía el Palo de Polo y ver a las Espadas de forma recta.
Durante el transcurso del siglo, a este mazo se le adicionará un segmento especial de cartas alegóricas de mayor valor para el juego: los Triunfos. Los mazos de la familia Visconti-Sforza son los representantes más antiguos de estas barajas, que luego encontraremos en prácticamente todos los mazos de Triunfos-Tarocchi en los siguientes años, salvo contadas excepciones. La génesis de los Triunfos se cree que puede hallarse desde los propios mazos comunes al asignársele a determinadas cartas un poder especial, mayormente siendo éstas cartas especiales las pertenecientes a la Corte, que en muchas oportunidades servían para representar a personajes ilustres, cuya historia y personalidad podían servir para teñir la representación simbólica de la imagen, al punto de tomar otro matiz y elaboración pictórica además de la simpleza de las repeticiones hornamentales de los emblemas. Ésto lo veremos más en profundidad cuando hablemos de los Triunfos.
Los Elementos, las Funciones Psíquicas y Centros Energéticos
Los Palos del Tarot de Etteilla, con sus relaciones elementales.
Con la oleada enciclopedista de la segunda mitad de 1700 en Francia se generaron los primeros trabajos orientados a dotar al Tarot de un bagaje esotérico hermético. Del trabajo de Antoine Court de Gebelin se empezó a desarrollar construcciones filosóficas y esotéricas alrededor de la baraja, que tuvieron como fetiche principal, obviamente, los Arcanos Mayores (anacrónicamente hablando, dado que este término para designar y dividir al mazo recién se empezará a usar a mediados de 1800 gracias a Paul Christian). Si bien los palos tuvieron un desarrollo menor en este sentido, Etteilla será el primero en vincular a cada palo con un Elemento:
Bastos – Tierra
Copas – Agua
Espadas – Aire
Oros – Fuego
Años más tarde, Eliphas Levi en Dogma y Ritual de Alta Magia establecerá las siguientes correspondencias Cabalisticas entre los Palos:
Palo
Bastos
Copas
Espadas
Oros
Elemento
Fuego
Agua
Aire
Tierra
Tetragrama
Yod
He
Vau
He
Tetramorfo
Leon
Angel
Águila
Buey
Signo Fijo del Zodíaco
Leo
Acuario
Escorpio
Tauro
Reino Cabalístico
Atziluth
Briah
Yetzirah
Assiah
Esencia Alquímica
Sulfuro
Mercurio
Azufre
Sal
Este esquema basicamente es el que perdurará hasta nuestros días, popularizado a nivel mundial por los mazos derivados de la Golden Dawn, particularmente el Rider Waite Smith y el Tarot Thoth. A través de esta disposición se canonizó la idea de que cada Palo corresponde a cada Elemento, a veces tomándolo como algo intrínseco a cada palo.
Los Ases del TdM Jodorowsky-Camoin, vinculados cada uno a un Centro Energético del cuerpo.
En la actualidad todos los autores siguen esta corriente, aún los que no adhieren a las creencias o sistemas de la Golden Dawn, pero que aún así reproducen el esquema simbólico, como es el caso de Alejandro Jodorowsky, quien en La Vía del Tarot se manifiesta en contra de estas correlaciones esotéricas pero mantiene el mismo simbolismo con otro nombre: Centros Energéticos. Tanto este enfoque como el utilizado por la psicología Junguiana para designar a cada palo con una de las cuatro funciones que posee la psiquis, lo que hacen es cambiar el enfoque que de ciera manera reproduce la perspectiva hermética de poner el foco en el exterior, en el afuera, en esas energías como manifestación de lo que viene del cielo, para correrlo por un lugar orientado hacia la persona, los ciclos, balances y desbalances energéticos que ocurren dentro. Tanto la concepción de Elementos, el de Centro Energético y el de Función Psicológica nos permite comprender el dinamismo y las interacciones que existen entre estos cuatro puntos. La Golden Dawn esto lo ejemplifica a través del concepto de “Dignidad Elemental” y, por su parte, Jodorowsky y Costa lo trabajan como “Deformaciones de los Centros“.
Un primer acercamiento al simbolismo de los Elementos
Bastos: Fuego, Centro Sexual y Creativo, Función Intuitiva
El uso de la fuerza, la energía, todo lo que conlleva movimiento dinámico y competencia. Invita a tomar la delantera, liderar, la autoconfianza y carisma que se necesita para vencer obstáculos y desafíos.
Elemento Activo, exterioriza la energía. Consume a su paso y es necesario alimentarlo para que no se apague. Muestra la actividad sexual y todo impulso creativo, todo lo que nos “calienta” y empuje a hacer. En desequilibrio, podemos verlo apagado o consumiendo todo a su paso, de modo autodestructivo, desbocado, violento.
En el Renacimiento se vinculaba a los Bastos con los Siervos, con el trabajo duro, el esfuerzo diario, con la clase más bruta y desfavorecida.
Copas: Agua, Centro Emocional, Función Sensitiva
Se vincula con las emociones y los sentimientos, todo lo que nos llena el corazón, el amor. Posee la facilidad de mezclarse con otros, de empatizar, de adaptarse. El mundo interior, lo que se resguarda en el inconsciente, en los sueños. Las profundidades. La capacidad creativa femenina.
Es un Elemento Receptivo, precisa de impulsos exteriores para avanzar y no quedarse detenido o estancado. Puede carecer de iniciativa propia y seguir las corrientes externas. Desbalanceado nos puede mostrar dependencia emocional, frialdad, falta de amor propio o bloqueo emocional.
Las Copas se las vinculaban con el Clero y la Iglesia, con la espiritualidad, la religión, la purificación.
Espadas: Aire, Centro Intelectual, Función Pensante
El mundo de la mente, los pensamientos, ideas, la transmisión de éstas a través de las palabras; las estructuras mentales que condicionan nuestra realidad. El racionamiento lógico. El talento para comunicarse a través del dialogo o de una discusión. El hecho de que se trata de un arma conlleva en sí situaciones conflictivas y difíciles.
Es Activo, tenderá a la exteriorización y reafirmación de sus creencias. En desequilibrio nos puede llevar al dogma y la imposibilidad de comprender puntos de vistas que no sean los propios, a imponer una verdad.
Las Espadas se vincularon con la clase Guerrera y los Nobles, aquellos que servían al Rey ante cada batalla que emprendía. Es un objeto diseñado especificamente para la guerra.
Oros: Tierra, Centro Material, Función Sensorial
Por tratarse de monedas, se vincula con lo material, las posesiones, riquezas y recursos tangibles, con todo lo que nos permite mantener equilibrio y seguridad física. Todo lo que es palpable por los sentidos, la capacidad de materializar y concretar en la realidad. Los frutos que nos brinda la tierra y nuestro esfuerzo. También podemos ver cómo se conecta con la noción de Árbol Genealógico, dado que somos frutos de un terreno determinado (familia, sociedad, etc.) y cómo eso nos condiciona a través de valores morales, pautas sociales, mandamientos familiares.
Es Receptivo, necesita impulso para avanzar y renovarse para dar frutos nuevos, así como la tierra tiene sus ciclos naturales. Fuera de balance nos puede mostrar un exceso de materialismo o situaciones de carencia, inestabilidad y hasta problemas físicos.
Los Oros se vincularon con la clase Mercante, los burgueses y comerciantes de las nuevas urbes de la baja Edad Media.
Bibliografía:
Stuart Kaplan, The Enciclopedia of Tarot, Vol I, 1978.
Robert Place, The Tarot: History, Symbolism and Divination, 2005
Thierry Depaulis, Tarot: Jeu et Magic
Helen Farley, A Cultural History of Tarot: from Entertainment to Esotericism, 2009.